campbellis botes de tomate

Tres artistas del Packaging

Índice de contenidos:

 

Hay envases que no se olvidan. Algunos nacen del arte más rompedor, otros del trazo preciso de diseñadores que cambiaron la forma en que vemos los productos. En este artículo repasamos tres nombres clave que, desde mundos distintos, elevaron el packaging a la categoría de arte y cultura visual: Andy Warhol, Carlos Vives i Torrella y Raymond Loewy.

 

Andy Warhol para Campbell’s: la sopa que se colgó en los museos

Andy Warhol transformó la percepción del arte contemporáneo y del diseño gráfico comercial. Su uso de imágenes repetidas, colores planos y estética industrial no solo inmortalizó la sopa Campbell’s, sino que inspiró a generaciones de diseñadores a ver el packaging como una extensión de la cultura popular. Warhol supo reconocer que lo cotidiano —una lata de supermercado— podía tener tanto valor visual y emocional como una obra en galería.

Además de su famosa serie de latas de sopa Campbell’s, Warhol también inmortalizó botellas de Coca-Cola, envoltorios de detergente Brillo y etiquetas de perfume como Chanel No. 5, elevando el packaging al lenguaje del arte pop. Cada envase era una excusa para hablar de consumo, fama, repetición y deseo.

 

bote tomato soup andy campbells

Campbell’s Soup Beef, diseño icónico reinterpretado por Andy Warhol. Arte pop aplicado a lo cotidiano. Vía Amazon.

En 1962, Warhol pintó 32 latas de sopa Campbell’s. No modificó su diseño: lo reprodujo, lo repitió y lo convirtió en arte. Sin buscarlo, Campbell’s se convirtió en un icono del arte pop. Aquello que estaba pensado para los estantes de un supermercado terminó en los muros de museos, desafiando la idea de qué merece ser considerado arte.

Décadas después, en 2012, Campbell’s reeditó sus latas con el diseño de Warhol como una edición especial. El gesto no solo celebraba al artista, sino que confirmaba el impacto de su obra: la imagen de un producto cotidiano podía convertirse en símbolo cultural.

campbells sopa de tomate

Vía Siracuse.com

Hoy, la lata de sopa Campbell’s no solo es recordada como alimento, sino como uno de los ejemplos más poderosos de cómo el arte puede amplificar una marca. El envase no cambió. Su significado, sí.

 

Carlos Vives i Torrella x Ideales & Smoking: el genio del diseño gráfico español

En la Barcelona de los años 30, Carlos Vives firmó algunos de los diseños más emblemáticos del packaging español. Durante la Segunda República, cuando aún no existía el concepto de «packaging» como tal, trabajaba en los talleres gráficos de Rieusset, donde creó envoltorios originales para todo tipo de productos: cajetillas de cigarrillos como Ideales, Bisontes o Americanos, papeles de fumar como Smoking, e incluso recortables promocionales como el de Caldo Maggi.

 

papel de liar smoking

Publicidad clásica de Smoking, diseñada por Carlos Vives. Identidad visual elegante y duradera, símbolo de la gráfica comercial de los años 30. Vía Estilográfica.

Con una estética marcada por el art decó, tipografías contundentes y un enfoque elegante, Vives transformó estos objetos cotidianos en piezas de comunicación visual. Sus diseños no solo vestían el producto, sino que también transmitían identidad, deseo y modernidad. La cajetilla Ideales, por ejemplo, es hoy un icono de volumen visual, ritmo gráfico y estilo de época.

 

ideales cigarrillos al cuadrado

Diseño de la cajetilla Ideales. Tipografía art déco, volumen visual y una estética que marcó una época. Creación de Carlos Vives en los talleres de Rieusset durante la Segunda República. Vía BrandStocker.

Pero Carlos Vives no trabajaba solo. En Rieusset compartía espacio con un equipo excepcional de artistas gráficos, rotulistas e ilustradores. Entre ellos destacaba Tomás Vellvé, reconocido por su dominio del dibujo técnico y decorativo. Muchos otros, a menudo anónimos, exploraban técnicas avanzadas de impresión para lograr acabados sorprendentes. Más que una imprenta, Rieusset era un auténtico laboratorio creativo donde el arte y la producción industrial se unían de forma natural.

A través de su trabajo, Vives convirtió el diseño de producto en un lenguaje visual eficaz, capaz de comunicar valores, estilo y carácter de marca. Sus diseños no han perdido fuerza con el paso del tiempo: siguen funcionando, siguen comunicando. Demuestran que cuando el diseño es bueno, trasciende su época.

 

Raymond Loewy para Lucky Strike: menos es más

Raymond Loewy rediseñó la cajetilla de Lucky Strike en los años 40 con una visión innovadora: eliminó el fondo verde, centró el icónico logo rojo y apostó por una composición simétrica y limpia. Transformó un diseño recargado en una pieza clara, reconocible y visualmente poderosa. El impacto fue inmediato: las ventas aumentaron y la marca ganó una identidad gráfica que aún hoy se asocia con elegancia y claridad. Fue uno de los primeros en aplicar los principios del diseño industrial al packaging de consumo masivo, y entendió que el minimalismo podía ser una poderosa herramienta de diferenciación. Su propuesta fue tan eficaz que se mantuvo prácticamente intacta durante más de seis décadas. Porque cuando un diseño funciona, no necesita retoques: solo tiempo para convertirse en leyenda.

paquete tabaco lucky strick

Vía Pinimg.

Este proyecto no fue una excepción, sino un ejemplo brillante del enfoque de Loewy. Considerado uno de los padres del diseño industrial moderno, su lema —“lo feo no se vende”— guio toda su carrera, desde trenes y electrodomésticos hasta botellas, envases y máquinas expendedoras. Su legado en el packaging va mucho más allá del tabaco: diseñó botellas para Coca-Cola, máquinas expendedoras para Pepsi y envases para marcas como Nabisco o Shell. Su visión integral del producto, desde la forma hasta su presentación, cambió para siempre la manera en que las marcas entendían su presencia en el punto de venta.

 

Diseñar envases para hacer historia

Warhol desde el arte, Vives desde la ilustración editorial, y Loewy desde el diseño industrial. Tres trayectorias distintas, una misma verdad: un buen envase puede contar una historia, emocionar y trascender el producto que envuelve.

En Rieusset creemos que el diseño no es un adorno, sino una declaración de principios y estrategia empresarial. Por eso trabajamos cada etiqueta como una oportunidad para dejar huella. Porque quizá, en unos años, alguien cuelgue una de nuestras etiquetas en una galeria. O, al menos, en su memoria.








    Si te ha interesado el tema de este post y quieres saber lo que podemos hacer para tu marca, contáctanos.







    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: Rieusset, S.A.;  Finalidades: Gestionar el envío de información solicitada; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: Sus datos no se cederán a terceros salvo en caso de obligación legal; Derechos del interesado: A acceder, oponerse, rectificar y que se supriman sus datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Puede acceder a información adicional y ampliada aquí.



    Rieusset, Fabricante de etiquetas
    Configuración de Cookies

    Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

    Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas.