10 Nov Seguimos avanzando hacia la descarbonización: la huella de carbono de Rieusset
Índice de contenidos:
-
- La importancia de medir y reducir la huella de carbono
- ¿Cómo se calcula la huella de carbono?
- Diferentes alcances de la huella de carbono
- El compromiso de Rieusset: Medir para mejorar
- Acciones de Rieusset para reducir su huella de carbono en 2025
- La importancia de la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad
La importancia de medir y reducir la huella de carbono
En un contexto global donde la sostenibilidad y la transición energética son cada vez más prioritarias, medir la huella de carbono se ha convertido en una herramienta clave para gestionar el impacto ambiental de las organizaciones. La huella de carbono representa la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas directa o indirectamente por una empresa, expresada en toneladas de CO₂ equivalente.
En Rieusset, creemos firmemente que lo que no se mide, no se puede mejorar. Por ello, desde 2019 calculamos nuestra huella de carbono y año tras año ampliamos el alcance y la precisión de los datos para identificar oportunidades reales de reducción y mejora.
¿Cómo se calcula la huella de carbono?
El cálculo de la huella de carbono no es un proceso sencillo, pero es esencial para tomar decisiones informadas sobre nuestro impacto ambiental. Este proceso implica una serie de pasos detallados:
- Definir el alcance y establecer unos límites organizacionales y operacionales. El primer paso es establecer los límites operacionales, es decir, definir el alcance de nuestra huella de carbono. En el cálculo de la huella de carbono existen 3 alcances, pero según el GHG Protocol (estándar para el cálculo de la Huella de Carbono de Organización) para poder comunicar la huella de carbono solo son obligatorios calcular el alcance 1 y el 2. Es por ello y por su complejo cálculo que en Rieusset calculamos la huella de carbono desde el 2019 en el alcance 1 y 2. Más adelante explicaremos en qué consiste cada alcance.
- Calcular los datos de actividad de la empresa. Una vez definidos los límites, se recopilan datos precisos sobre las actividades de la empresa que generan emisiones de GEI. Estos datos incluyen el consumo de electricidad, gas natural, emisiones de disolventes, el uso de gasolina, entre otras.
- Encontrar los factores de emisión específicos. La huella de carbono es la suma de emisiones de CO2 que conlleva las múltiples actividades de la organización, como, por ejemplo, las emisiones generadas a partir del consumo de gas o de electricidad. Para poder hacer esta suma, es necesario convertir los datos a una misma unidad de medida a partir de factores de emisión. Estos factores de emisión son emitidos por el Ministerio de Transición Ecológica y son de carácter estándar. Por ejemplo, 1kWh de gas son 0,182 kg de CO2 equivalente. Una vez todos los datos de actividad son traducidos a una misma unidad, es posible obtener un resultado.
- Obtener resultados e interpretar. Finalmente, los resultados se interpretan para entender el impacto total de las operaciones de la empresa. Este análisis es crucial para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas de reducción de emisiones.
Diferentes alcances de la huella de carbono
La huella de carbono se clasifica en tres alcances, cada uno de los cuales cubre diferentes tipos de emisiones:
Alcance 1: Se refiere a las emisiones directas que provienen de la empresa. Esto incluye: gases de fuentes fijas (combustión fósil) como el gas natural (calderas), emisiones relacionadas con el proceso productivo como COVs (baños, recuperación de disolventes), emisiones fugitivas como los equipos de extinción de incendios, equipos de clima o equipos de frío y gases de fuentes móviles (combustión fósil) como los coches de renting de la empresa.
Alcance 2: Este alcance cubre las emisiones indirectas asociadas a la energía comprada y consumida por la empresa, como la electricidad. Aunque la empresa no produce estas emisiones directamente, son consecuencia de su consumo de energía y, por lo tanto, deben ser contabilizadas.
Alcance 3: Este es el alcance más amplio y complejo, ya que incluye todas las demás emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor: la producción de materias primas, la gestión de residuos de producción, los viajes de negocio, los desplazamientos de empleados, el consumo de agua y todos los transportes de proveedores, clientes y gestores de residuos.
El alcance 3 es especialmente difícil de calcular debido a la gran cantidad de datos y la dificultad para obtenerlos. Sin embargo, este año Rieusset ha decidido incluir este alcance en su cálculo anual, demostrando su firme compromiso con la transparencia y la sostenibilidad. Este enfoque refleja un alto nivel de responsabilidad corporativa, alejándose del greenwashing y adoptando un enfoque más riguroso y completo.
El compromiso de Rieusset: Medir para mejorar
Desde hace años, Rieusset ha calculado su huella de carbono cubriendo los alcances 1 y 2, e incluyendo parcialmente el alcance 3 en términos de gestión de residuos y consumo de agua. Sin embargo, en 2024, hemos decidido dar un paso más allá, incorporando más parámetros del alcance 3 en nuestro análisis. Esto incluye el transporte de proveedores, residuos y productos acabados, así como los desplazamientos de empleados y viajes de negocios.
Al sumar los datos de los tres alcances, obtenemos una visión más completa de las emisiones de CO2, lo que nos permite identificar nuevas oportunidades de reducción y optimización.
Es fundamental destacar que añadir más parámetros en el cálculo del alcance 3 no implica un aumento real de la contaminación, sino que refleja un mayor nivel de detalle en la medición. Este enfoque más exhaustivo nos permite ser más precisos en nuestras estrategias de reducción y, en última instancia, contribuir de manera más efectiva a la lucha contra el cambio climático.
Acciones de Rieusset para reducir su huella de carbono en 2025
El cálculo de la huella de carbono no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para la acción. En 2025 hemos impulsado nuevas iniciativas que refuerzan nuestro compromiso con la descarbonización:
- Temporización de maquinaria: Hemos realizado un estudio para saber si vale la pena el esfuerzo de parar una máquina y volverla a encender al inicio de la semana (ya que hay algunas máquinas que consumen más energía si se apagan y se vuelven a encender que si se mantienen encendidas). Las siguientes máquinas han sido adaptadas para tener un temporizador incorporado y, por tanto, que se apaguen durante los fines de semana de todo el año:
- Línea de grabado de cilindros automática: En Rieusset tenemos una línea de grabado que es capaz de grabar cilindros para impresión de forma automática. Se observó que había un ahorro significativo de electricidad y ahora existe un procedimiento para parar alguno de los procesos existentes en la línea una vez se ha terminado el trabajo pendiente.
- Máquinas de vending: En el comedor de Rieusset hay 4 máquinas de bebidas y café que no es necesario que estén refrigerando durante el fin de semana, dado que no hay personal trabajando.
- Calentadores de agua: sucede lo mismo que en el punto anterior, no habrá personal trabajando durante el fin de semana, por lo tanto, no es necesario tener los calentadores encendidos calentando el agua que nadie va a utilizar.
- Cambio a iluminación LED: Durante el último año, hemos realizado la transición completa a iluminación LED en todas nuestras instalaciones. Este cambio no solo ha mejorado la eficiencia energética, sino que también ha reducido el consumo de electricidad para iluminación en un 70%. La iluminación LED no solo es más eficiente, sino que también tiene una vida útil más larga, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y, por lo tanto, los residuos generados.
- Revisión y reparación de instalaciones de aire comprimido:Las fugas de aire en una planta productiva son comunes y pueden representar una pérdida significativa de energía. En Rieusset, hemos identificado y reparado estas fugas, lo que conlleva una reducción notable de costos y consumo de energía. Además, hemos implementado un plan para realizar auditorías anuales que nos permitan mantener un control exhaustivo sobre estas pérdidas y actuar rápidamente para corregirlas.
- Reducción de residuos y circularidad: Seguimos trabajamos en la valorización de materiales de soporte y la segregación eficiente de residuos, promoviendo una economía más circular dentro de la planta.
- Transporte y movilidad sostenibles: Conscientes de que el transporte representa una parte significativa de las emisiones del alcance 3, Rieusset ha reforzado la movilidad sostenible de empleados, con la creación de plazas para bicicletas, patinetes eléctricos y optimización de transportes desde proveedor y hacia cliente.
Huella de Carbono Rieusset (contribución de cada una de nuestras actividades)
La importancia de la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad
En Rieusset entendemos la sostenibilidad como un compromiso integral, que va más allá del cumplimiento normativo. Publicar nuestra huella de carbono y comunicar nuestras acciones forma parte de una política de transparencia y responsabilidad corporativa.
Seguiremos midiendo para mejorar, actuando para reducir y comunicando con honestidad nuestros progresos, porque solo así podremos contribuir de manera real a un futuro más sostenible.



